Las pequeñas desviaciones en las estimaciones que se han venido realizando hasta el año 2013 son debidas a que se estaban contabilizando como bajas definitivas por desguace algunas bajas por exportación que normalmente se corresponden a vehículos más modernos. Esto ha llevado a que la antigüedad calculada hasta la fecha haya sido menor de lo que realmente era. A partir del año 2013 estas cifras ya sí son absolutamente reales y son:
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Turismo | 15,70 | 16,17 | 16,48 | 16,70 | 17,26 | 18,00 | 18,49 | 18,66 |
Todoterreno | 15,50 | 16,60 | 17,87 | 17,90 | 18,30 | 18,72 | 19,25 | 19,12 |
Ind <3500 Kg | 15,40 | 17,40 | 17,01 | 17,15 | 17,81 | 18,36 | 18,94 | 18,45 |
Si agrupamos los tres tipos de vehículos y en una sola categoría que sería la de los vehículos afectados por el Real Decreto 1383/2002, la evolución del dato de antigüedad es la siguiente:
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
15,65 | 16,25 | 16,57 | 16,77 | 17,34 | 18,05 | 18,55 | 18,65 |
Como se puede apreciar en la gráfica, la antigüedad de los vehículos afectados por el Real Decreto 1383/2002 sigue, en los últimos años, una tendencia alcista que demuestra que cada día el parque automovilístico español es más viejo y evidencia la necesidad real de nuevos programas de rejuvenecimiento del mismo que ayuden a retirar de la circulación los vehículos con más antigüedad y que a la vez son los más contaminantes, menos eficientes y menos seguros.